Mudras y asanas para los eneatipos de la triada mental. Primera parte (Práctica de Yoga y Eneagrama)

Abre las manos si quieres que te abracen

(YALAL AD-DIN MUHAMMAD RUMI, místico sufí persa del siglo XIII)

Aristóteles decía que la mano es «el instrumento de los instrumentos», que nos permite llegar a altos niveles evolutivos de conciencia. El Yoga nos ofrece posiciones simbólicas de las manos para representar de forma plástica determinados estados o procesos de conciencia. Se denominan mudras, y acompañan tanto la práctica de la  meditación como de los ejercicios de respiración (pranayama), de las asanas (posturas o posiciones físicas) y/o de la recitación de mantras.

Las primeras referencias a los mudras se encuentran en los textos del Hatha Yoga Pradipika y del Gheranda-Samita. En el primero se citan 10 mudras y en el segundo 15, es decir, un total de 25 mudras, entre los cuales se cuentan también posiciones (asanas) y llaves (bandhas) de los ojos y del cuerpo. o con las manos». Según el  Yoga Kosha mudra significa «postura y actitud»

Según el Sarada Tilaka (texto tántrico) el término mudra está formado por MUD es «disfrutar o ser feliz» y RA es «dar».

Según Siddha Siddharta Paddahati (SSP VI, 29-30), «aquello que expresa la felicidad de la unión entre el alma individual y universal es mudra«.

El Kundalini Yoga  atribuye a cada zona de la mano  una zona refleja de la parte del cuerpo y del cerebro. En este sentido, las manos pueden contemplarse como un espejo de nuestro cuerpo y de nuestra mente.

Las manos son portadoras de símbolos importantes que en Oriente, todavía hoy en día, son universalmente comprendidos.

Con sus manos, el bailarín indio expresa la vida de la totalidad del universo. El rico simbolismo del lenguaje de los gestos adquiere, gracias a la multiplicidad de posibilidades de interpretación, mucha mayor importancia para el espíritu del que pueda tener la palabra [… ]. Este significado espiritual de los mudras encuentra su expresión más completa en el arte indio.

Los gestos de las divinidades representadas en el arte hinduista y budista [… ] simbolizan sus funciones o ensalzan determinados acontecimientos mitológicos (Ingrid Ramm-Bonwitt, especialista en mudras)

Los mudras y el Eneagrama

El Eneagrama  diferencia tres «energías» de las que se nutre el carácter (estómago, corazón y cabeza) o tres centros (el del relacionarse o centro motor, el del sentir o centro emocional y el del hacer o centro mental), según Claudio Naranjo (uno de los tres sucesores del fundador de la terapia Gestalt Fritz Perls en el Instituto Esalen, que desarrolló posteriormente la psicología de los eneatipos a partir del protoanálisis de Ichazo y fundó la escuela de integración pscioespiritual SAT Seekers After Truth «Buscadores de la verdad»).

En concreto, hay tres eneatipos viscerales (8, 9 y 1), tres emocionales (2, 3 y 4) y tres mentales (5, 6 y 7). Para cada uno de los nueves eneatipos Claudio Naranjo propuso un mudra para así conectar con su virtud (esencia).

A continuación detallo los mudras de la triada mental o del hacer (eneatipos 5, 6 y 7).  En esta triada el eneatipo 5 ha subdesarrollado su capacidad de hacer (sustituye el hacer por el pensar, girando incesantemente en torno a pensamientos cada vez más complejos y aislados); el eneatipo 6 está más fuera de contacto con su capacidad de actuar por sí mismo sin la aprobación de alguna figura de autoridad); y el eneatipo 7 ha sobredesarrollado su capacidad de actuar tornándose hiperactivo.

Te propongo, además, practicar estos mudras no sólo durante la  meditación (o los ejercicios de respiración Pranayama y/o la recitación de mantras) sino también durante una  asana, una postura específicamente recomendada para la coraza muscular y los bloqueos energéticos de cada eneatipo de la triada mental (5, 6 y 7).

*Si quieres saber cómo la defensas del egocaracterial se manifiestan en la estructura corporal y, más en concreto, en el diafragma te invito a leer esta entrada.

Los mudras de la triada mental

El mudra del eneatipo 5, cuya virtud es el desapego, consiste en colocar ambas manos sobre sus rodillas, con las palmas mirando hacia arriba. Este gesto facilita que este carácter conecte con el desprendimiento como cualidad.

El enatipo 6, cuya virtud es el coraje, con Mushti Mudra activa la energía del hígado y del estómago. Mushti Mudra se realiza haciendo un puño con ambas manos (el dedo pulgar queda sobre el anular) y cruzándolas sobre el pecho.

El eneatipo 7, cuya virtud es la sobriedad, tiene un mudra similar al del 5, salvo que las palmas de las manos miran hacia abajo como símbolo de la moderación (en las palabras, los planes, los estímulos y las acciones).

Ashwa Sanchalanasana para la triada mental

Entre otras características físicas de la coraza muscular (entendidas como defensas del egocaracterial), los enatipos 5, 6 y 7 de la  triada mental concentran su energía en la cabeza, y desconectan de su propio cuerpo y de sus emociones, necesidades y sentimientos.

Las piernas del eneatipo 5 (carácter esquizoide) están desernegetizadas y sus articulaciones presentan una hipertensión muscular crónica.

El bloqueo del diafragma del eneatipo 6 (carácter psicopático controlador obsesivo) divide su cuerpo en dos mitades, concentrando su energía en la parte superior. Este mismo desplazamiento energético hacia el tórax y la cabeza la experimenta el eneatipo 7 (carácter rígido pasivo femenino), cuya coraza muscular presenta gran rígidez en las piernas.

De acuerdo con estos bloqueos energéticos los eneatipos 5, 6 y 7 se benefician de la práctica de asanas como Ashwa Sanchalanasana («postura ecuestre»; también conocida como «estocada baja»), que se puede completar con la realización al mismo tiempo del mudra específico para cada  eneatipo.

Cómo realizar Ashwa Sanchalanasana

https://www.anaghernando.com/Para armar la postura de Ashwa Sanchalanasana  («postura escuestre», «estocada baja») empieza de rodillas. Coloca el pie derecho por delante con su pierna flexionada y sitúa las manos a ambos lados de este pie. Estira la pierna izquierda abriendo su cadera y coloca el empeine en el suelo (si sientes alguna molestia en la rodilla izquierda coloca una manta doblada debajo de la misma). Sintiendo la estabilidad en ambas piernas eleva el tronco; puedes colocar las manos en las caderas para verificar que están alineadas. Para no arquear la zona lumbar dirige el sacro hacia el suelo.

Una vez en la postura de Ashwa Sanchalanasana  realiza el mudra de tu eneatipo.

En el caso el eneatipo 6 Mushti Mudra se apoya en el pecho; para el enatipo 7 en Ashwa Sanchalanasana  ambas manos se colocan con las palmas hacia abajo en la pierna delantera (la que está flexionada). Para el eneatipo 5 ambas manos giran hacia arriba: la mano de la pierna flexionada se apoya sobre ella mientras que la otra mano (la de la pierna estirada hacia atrás) queda en el aire.

Después de 5 respiraciones completas en Ashwa Sanchalanasana lleva las manos al suelo y arma la misma postura por el otro lado.

Qué asanas son más recomendables para cada eneatipo

De la misma manera que cada eneatipo tiene una estructura psicofísica (coraza muscular) característica hay posturas de Yoga cuya práctica facilita su centramiento e integración.

La práctica de Yoga y Eneagrama (no es necesario que tengas experiencia previa en Yoga pero sí es imprescindible que conozcas tu eneatipo o lo intuyas) incluye:

  • Manual descriptivo de tu eneatipo: carácter y morfología.
  • Manual de las posturas de Yoga recomendadas para tu eneatipo.
  • Video para tu práctica de Yoga.
  • Música para inspirarte a ti y a tu práctica.
  • Contenidos extra…

Para conocer más detalles sobre cómo empezar tu Práctica de Yoga y Eneagrama  accede a este canal de Telegram; contesta y reenvia el CUESTIONARIO.

Si quieres saber más sobre las conexiones entre el Yoga y el Eneagrama te invito a leer este artículo Práctica de Yoga y Eneagrama.

También puedes leer más sobre los obtáculos de la práctica del Yoga y su correlación con las pasiones de los eneatipos en esta entrada

Además, si te suscribes a mi web www.daya.me recibirás gratis un ebook sobre el diafragma, con más ejercicios para su relajación.

*Si quieres conocer los mudras de la  triada mental (enatipos 5, 6 y 7) te invito a leer esta entrada.

*Para los mudras de la  triada visceral (eneatipos 8, 9 y 1) te invito a leer esta entrada.

*Para los mudras de la  triada emocional (eneatipos 2, 3 y 4) te invito a leer esta entrada.

*Si quieres saber cómo las defensas del egocaracterial se manifiestan en la estructura corporal y, más en concreto, en el diafragma te invito a leer esta entrada.

 

Entradas relacionadas

[postlist id=11763]
Posts recomendados

Escribe un comentario