Mantra para la triada visceral del Eneagrama
Om namah shivaya (sánscrito: ॐ नमः शिबय)
«Me inclino ante el Ser interior»
Sonidos sagrados. Se conocen como mantra. Es el canto repetitivo de ciertos sonidos que crea una resonancia interna con la esencia divina.
Después de conocer y experimentar el mantra del amor la invitación es a descubrir Om namah shivaya (sánscrito: ॐ नमः शिबय), otro mantra, igualmente bello y poderoso.
Los mantras sirven para enfocar y sosegar la mente, y poner armonía y orden, relajación y calma. La vibración física del sonido se funde con la vibración del pensamiento y purifica los 72.000 «nadis» (nervios) para que la «kundalini» (fuerza vital) se eleve del chakra (centro vital) más bajo a los más elevados.
Si conoces el Eneagrama el mantra Om namah shivaya está especialmente indicado para la triada visceral (del relacionarse, del centro instintivo, del cuerpo).
El Eneagrama diferencia tres «energías» de las que se nutre nuestro carácter (estómago, corazón y cabeza) o tres centros (el del relacionarse o centro motor, el del sentir o centro emocional y el del hacer o centro mental), según Claudio Naranjo (uno de los tres sucesores del fundador de la terapia Gestalt Fritz Perls en el Instituto Esalen, que desarrolló posteriormente la psicología de los eneatipos a partir del protoanálisis de Ichazo y fundó la escuela de integración pscioespiritual SAT Seekers After Truth «Buscadores de la verdad»).
En concreto, hay tres eneatipos viscerales (8, 9 y 1), tres emocionales (2, 3 y 4) y tres mentales (5, 6 y 7).
Por supuesto, el mantra Om namah shivaya es recomendable para cualquier eneatipo, pero especialmente para los viscerales. Su centro, el instintivo, tiene que ver con el funcionamiento básico vital y la supervivencia. En ellos predominan la acción frente a los hechos y los tipos de personalidad que lo conforman son los eneatipos 8, 9 y 1. Estos tres tipos de personalidad tratan de influir en su entorno y controlarlo. Dicho de otro modo, tratan de crearse una sensación de integridad y autonomía erigiendo un muro entre lo que consideran lo mío, mi yo y los otros.
Om namah shivaya (Sanskrit: ॐ नमः शिबय) “Me inclino ante el Ser interior”
Descubre el significado de Om namah shivaya y experimenta su práctica con este podcast (en Ivoox & en Youtube)
La ira en la triada visceral
Antes de profundizar en el mantra Om namah shivaya es preciso conocer (y reconocer) la pasión básica de la triada visceral, del relacionarse, instintiva y/o del cuerpo (eneatipos 8, 9 y 1).
En esta triada la pasión básica es la ira y el deso básico el control:
- El enatipo 8 (extrovesión) afirma su pasión básica (la ira) y sobredesarrolla su capacidad de relacionarse con el ambiente y lo domina (tanto para crearlo como para destruirlo). Es potente, enérgico y activo. Su miedo básico es «ser sometido» y, por tanto, evita la debilidad y la vulnerabilidad que le provocan las emociones. Se ve a sí mismo por encima del bien y del mal; las leyes no están hechas para él ya que se siente como «primo hermano de Dios».
- El eneatipo 9 (ambiversión) intenta aplacar su ira y está más fuera de contacto con su capacidad de relacionarse con el ambiente como individuo (se reprime y se identifica con el otro). No reconoce su rabia y se comporta como un ser pasivo: o dice a todo que sí y lo deja para más tarde, o simplemente no lo hace. No quiere pelear con nadie, prefiere la armonía y ser aceptado por los demás.
- El eneatipo 1 (introversión) niega su ira y se desarrolla con el ambiente perfeccionándolo desde sus ideales morales. Su ira termina transformándose en resentimiento. Piensa que si es perfecto o mejor que el resto será má aceptado. Suele decir «yo no tengo rabia» con la mandíbula y los puños apretados, o soltar algún sarcasmo o ironía que deja traslucir su ira guardada.
Om namah shivaya (sánscrito: ॐ नमः शिबय) “Me inclino ante el Ser interior”
Descubre el significado de Om namah shivaya y experimenta su práctica con este podcast (en Ivoox & en Youtube)
El significado del mantra Om namah shivaya, también conocido como el mantra de las 5 sílabas, es relativamente simple:
- Om: antes había un universo, había un vació existencial puro sin vibraciones. La vibración que ha creado el universo, conocida bajo el nombre de Om, ha salido de este vacío.
- Namah: esto se traduce literalmente en saludo, en reverencia.
- Shivaya: referencia a Shiva, el dios de los ascetas y de los hombres solitarios. Forma parte de la trinidad hindú. Brahma y Vishnu (las otras dos partes) están asociadas con la creación y la preservación, respectivamente. Shiva, conocido como el Danzarín Cósmico, preside las energías destructivas que disuelven el universo al final de cada era. Es el proceso de lo viejo haciendo sitio a lo nuevo. En un sentido más personal es la energía de Shiva la que destruye la naturaleza inferior del individuo dando lugar a un crecimiento positivo.
Asimismo, se condiera que las 5 sílabas del mantra Om namah shivaya representan los elementos de tierra, agua, fuego, aire y éter.
El significado del mantra Om namah shivaya “Me inclino ante el Ser interior” para cada eneatipo de la triada visceral es:
- Eneatipo 8: me inclino de un modo cálido y afectuos a la inocencia y la verdad que se encuentra en todas las personas, situaciones vitales y circunstancias.
- Eneatipo 9: me inclino a mi verdadera naturaleza, que es una inagotable fuente de serenidad, aceptación y bondad. El amor incondicional y la unión auténtica pertenecen a todos. Mi presencia y participación son importantes.
- Eneatipo 1: me inclino al mundo que es perfecto tal como es; todos nosotros somos uno en la consciencia. Me doy cuenta de que la perfección no puede aplicarse al hacer sino solo al ser, puesto que el hacer es local y muy limitado. Por el contrario el ser es universal y carece de limites, y cuando uno puede ser con plenitud siempre es perfecto (o sea completo, total).
Los mudras en el Eneagrama
Asimismo, durante la meditación con el mantra Om namah shivaya puedes realizar el mudra de tu eneatipo.
Bhavana es el término usado en sánscrito para referirse a la meditación. Se puede traducir como cultivar. ¿Y qué es cultivar? Según Lama Rinchen Gyaltsen la meditación es el proceso en el que voluntariamente generamos y nos familiarizamo (e integramos) un estado virtuoso en nuestra mente. Con la meditación ganamos acceso a ese estado, y después lo vamos asentando en nuestra mente hasta que pasa a formar parte de nuestro ser.
Para cada uno de los nueve eneatipos Claudio Naranjo propuso un mudra que le facilita la conexión su virtud (esencia).
Estos mudras («gestos de las manos») se pueden realizar tanto durante la meditación como durante la práctica de las posturas físicas (asanas), los ejercicios de respiración (pranayama) y/o la recitación de mantras.
Las primeras referencias a los mudras se encuentran en los textos del Hatha Yoga Pradipika y del Gheranda-Samita. En el primero se citan 10 mudras y en el segundo 15, es decir, un total de 25 mudras, entre los cuales se cuentan también posiciones (asanas) y «claves» (bandhas) de los ojos y del cuerpo. o con las manos». Según el Yoga Kosha, mudra significa «postura y actitud».
Las manos son portadoras de símbolos importantes que en Oriente, todavía hoy en día, son universalmente comprendidos.
Con sus manos, el bailarín indio expresa la vida de la totalidad del universo. El rico simbolismo del lenguaje de los gestos adquiere, gracias a la multiplicidad de posibilidades de interpretación, mucha mayor importancia para el espíritu del que pueda tener la palabra [… ]. Este significado espiritual de los mudras encuentra su expresión más completa en el arte indio.
Los gestos de las divinidades representadas en el arte hinduista y budista […] simbolizan sus funciones o ensalzan determinados acontecimientos mitológicos. (Ingrid Ramm-Bonwitt, especialista en mudras)
*Para los mudras de la triada emocional (eneatipos 2, 3 y 4) te invito a leer esta entrada.
Qué asanas son más recomendables para cada eneatipo
De la misma manera que cada eneatipo tiene una estructura psicofísica (coraza muscular) característica hay posturas de Yoga cuya práctica facilita su centramiento e integración.
La práctica de Yoga y Eneagrama (no es necesario que tengas experiencia previa en Yoga pero sí es imprescindible que conozcas tu eneatipo o lo intuyas) incluye:
- Manual descriptivo de tu eneatipo: carácter y morfología.
- Manual de las posturas de Yoga recomendadas para tu eneatipo.
- Video para tu práctica de Yoga.
- Música para inspirarte a ti y a tu práctica.
- Contenidos extra…
Para conocer más detalles sobre cómo empezar tu Práctica de Yoga y Eneagrama accede a este canal de Telegram; completa y reenvía el CUESTIONARIO.
Si quieres saber más sobre las conexiones entre el Yoga y el Eneagrama te invito a leer este artículo Práctica de Yoga y Eneagrama.
También puedes leer más sobre los obstáculos de la práctica del Yoga y su correlación con las pasiones de los eneatipos en esta entrada.
Y si quieres practicar asanas según cada eneatipo te invito a leer esta entrada.
Además, si te suscribes a www.daya.me recibirás gratis un ebook sobre el diafragma, con más ejercicios para su relajación.
*Si quieres saber cómo las defensas del egocaracterial se manifiestan en la estructura corporal y, más en concreto, en el diafragma te invito a leer esta entrada.
