Mantra para la triada emocional del Eneagrama

 

Om Namo Bhagavate Vasudevaya 

(sánscrito) ॐ नमो भगवते वासुदेवाय

(«Saludo al morador omnipresente, omnipotente, inmortal y divino que vive en mi interior»)

Después de conocer y experimentar el mantra del amor Jaya Radha-madhava, el mantra  Om namah shivaya (para la triada visceral del Eneagrama) y el Gayatri mantra (para la triada mental) te invito a experimentar el mantra Om Namo Bhagavate Vasudevaya (sánscrito ॐ नमो भगवते वासुदेवाय), especialmente indicado para la triada emocional del Eneagrama.

Om Namo Bhagavate se conoce como el mantra de la liberación de 12 sílabas, y se recita para alcanzar la libertad.

Om Namo Bhagavate Vasudevaya es un mantra hindú dedicado a Vishnu y a Krishna. Bhagavan significa «Señor» (referido a Vishnu) y Vasudeva es un nombre de Krishna que significa “aquel que reside en todas las cosas y en quien todas las cosas residen”. Este mantra se utiliza para llamar a la propia divinidad interior, y se dice que su constante repetición conduce a la iluminación y a la realización de la propia naturaleza de cada ser.

Los mantras sirven para enfocar y sosegar la mente, así como poner armonía y orden, relajación y calma. La vibración física del sonido se funde con la vibración del pensamiento y purifica los 72.000 «nadis» (nervios) para que la «kundalini» (fuerza vital) se eleve del «chakra» (centro vital) más bajo a los más elevados.

Krishna dijó:
“Todos el mundo debe recitar el mantra Om Namo Bhagavate Vasudevaya todos los días que sea posible, para que yo este entre ellos. Yo respondo a la llamada del corazón inmediata e invariablemente. Mírame en tus labores. Estoy comprometido con aquellos que se comprometen con sus labores. Cree en poner tu fe sobre mi y hacerme tuyo.”

El Eneagrama  diferencia tres «energías» de las que se nutre nuestro carácter (estómago, corazón y cabeza) o tres centros (el del relacionarse o centro motor, el del sentir o centro emocional y el del hacer o centro mental), según Claudio Naranjo (uno de los tres sucesores del fundador de la terapia Gestalt Fritz Perls en el Instituto Esalen, que desarrolló posteriormente la psicología de los eneatipos a partir del protoanálisis de Ichazo y fundó la escuela de integración pscioespiritual SAT Seekers After Truth «Buscadores de la verdad»).

Por supuesto, Om Namo Bhagavate Vasudevaya es recomendable para cualquier eneatipo, pero especialmente para los emocionales. Su centro, el emocional o del sentir, tiene como pasión dominante la vergüenza. Los tipos de personalidad que lo conforman son los eneatipos 2, 3  y 4.

Muy resumidamente el eneatipo 2 ha sobredesarrollado sus sentimientos creando una imagen santa de sí mismo que se expresa en el servicio y la atención hacia los otros.

Concretamente, el eneatipo 3 es el que está más fuera de contacto con sus sentimientos, de tal forma que la imagen que proyecta sustituye a sus sentimientos genuinos.

El eneatipo 4, por su parte, ha subdesarrollado la expresión personal de sus sentimientos hasta anclarse en la comparación constante.

Om Namo Bhagavate Vasudevaya 

ॐ नमो भगवते वासुदेवाय

«Saludo al morador omnipresente, omnipotente, inmortal y divino que vive en mi interior»

«Dame lo que necesito, no lo que quiero»

DESCUBRE EL SIGNIFICADO DEL  MANTRA Om Namo Bhagavate Vasudevaya Y EXPERIMENTA SU PRÁCTICA CON ESTE PODCAST (EN IVOOX & EN YOUTUBE)

La vergüenza en la triada emocional

Antes de profundizar en el mantra Om Namo Bhagavate Vasudevaya es preciso conocer (y reconocer) la pasión básica de la triada emocional, en la que predominan los sentimientos o las reacciones del
corazón frente a los hechos (eneatipos 2, 3 y 4).

La triada emocional o del sentir tiene como pasión dominante la vergüenza. Los eneatipos 23 y 4 están interesados, ante todo, en ser queridos y apreciados en su imagen. Nacen con una mochila cargada con angustia en la espalda y sus reacciones inmediatas estarán colmadas de esta emoción y además, de vergüenza.

  • En la triada emocional el enatipo 2 (extrovertido) sobredesarrolla sus sentimientos creando una imagen santa de sí mismo que se expresa en el servicio y la atención hacia los otros. El eneatipo 2 guarda sus sentimientos y necesidades para sí, reprimiéndolos, sin preocuparse por ellos, pero se hace cargo de las necesidades y los sentimientos de los demás. Con eso busca ser querido y aceptado. El ayudar y ser servicial lo convence de que es una persona especial, que no necesita de los demás. Con esto se hace imprescindible y puede terminar manipulando a los otros. No sabe pedir ayuda y le cuesta mucho decir que no (y, por ende, aceptar un «no»). La herida del eneatipo 2 es la injusticia (al igual que en los eneatipos 7, 8, y 1), a la respondió con un carácter bondadoso, generoso, atento, amable y ayudador.
  • El eneatipo 3 (ambiversión) es el que está más fuera de contacto con sus sentimientos, de tal forma que la imagen de éxito y logros que proyecta sustituye a sus sentimientos genuinos. El eneatipo 3, aunque pertenece al centro emocional, bloquea y no reconoce sus sentimientos; muestra su mejor lado ya que busca gustar a los demás, y ser aplaudido y admirado. Sabe adaptarse a lo que el otro espera de él, por lo que se le puede definir como un «camaleón». Valora el estatus y es encantador y seductor. La herida de la niñez en el eneatipo 3 es la traición (al igual que en el eneatipo 6), ante la que adoptó una máscara de persona admirable, atractiva a sí misma y a los demás, eficaz y con una capacidad «ilimitada».
  • El eneatipo 4 (introvertido) afirma su pasión básica (vergüenza) y subdesarrolla la expresión personal de sus sentimientos hasta anclarse en la comparación constante. El eneatipo 4 vive rumiando sus sentimientos y sufriendo por un pasado que generalmente recuerda como doloroso. Se considera especial y siente que el mundo le debe. Vive anclado en una falsa carencia, así como en un anhelo compulsivo y exagerado de ser amado con el fin de sentir su propio valor  (valía). La herida del eneatipo 4 es el abandono, lo que le hizo creer que era un ser diferente del resto, defectuoso, incompleto…

Om Namo Bhagavate Vasudevaya

ॐ नमो भगवते वासुदेवाय

Este mantra tiene dos traducciones posibles:

«Saludo al morador omnipresente, omnipotente, inmortal y divino que vive en mi interior»

«Dame lo que necesito, no lo que quiero»

Descubre el significado del Gayatri Mantra y experimenta su práctica con este podcast (en Ivoox & en Youtube)

4

  • Om: Invocación al Todo; forma de referirse a la Divinidad Suprema presente en todas las cosas
  • Namo: Saludo, yo te saludo, yo te ofrezco
  • Bhagavate: Forma de referirse a quien se considera un Dios o ser divino, por su poder y misericordia
  • Vasudevaya: “El que habita en el interior”. Nombre derivativo dado a Krishna

El significado del mantra Om Namo Bhagavate Vasudevaya («Saludo al morador omnipresente, omnipotente, inmortal y divino que vive en mi interior». «Dame lo que necesito, no lo que quiero») para cada eneatipo de la triada emocional es:

  • Eneatipo 2: tengo derecho a satisfacer mis necesidades. Acepto el éxito y el fracaso. A veces se ganas y a veces se aprende. Reconozco mi verdad propia y la comparto con los demás. Me reconozco ante el otro y confío; acepto mi fragilidad y frustración. Mi autoconfianza reside en mi bondad verdadera y en el amor desinteresado y humilde. El amor es ominipresente, no pertenece a nadie y tampoco se puede perder. No hay que dar con el fin de lograr; no hay que suplicar para conseguir amor.
  • Eneatipo 3: me hago consciente, instante a instante, de lo que hago y de cómo lo hago, es decir, bajo qué tipo de condición, motivo, necesidad o idealismo. De un modo natural soy recompensado por ser y no por hacer. Presto atención a la imagen que creo para moverme y funcionar, y no me identifico con ella, puesto que estoy en contacto con mi esencia y autenticidad. Comienzo a poner más enfásis simplemente ser, además de observar y experimentar todo aquello que surge dentro, fuera y a mi alrededor.
  • Eneatipo 4: tengo valor/valía con mis defectos y virtudes. Tengo derecho a recibir amor. Tengo derecho a disfrutar de las cosas buenas de mi vida, que es valiosa y suficiente por sí misma.

Los mudras en el Eneagrama

Para cada uno de los nueve eneatipos Claudio Naranjo propuso un mudra que le facilita la conexión su virtud y su presencia esencial.

Asimismo, durante la meditación con el Om Namo Bhagavate Vasudevaya  puedes realizar el mudra de tu eneatipo.

A continuación te detallo los mudras de la triada emocional, relacional, del corazón o del sentir (eneatipos 23 y 4).

Mudras y asanas para los eneatipos de la triada emocional. Tercera parte (Práctica de Yoga y Eneagrama)

Te propongo practicar los mudras de la triada emocional no sólo durante la  meditación (y/o los ejercicios de respiración Pranayama y/o la recitación de mantras) sino también durante una  asana, una postura específicamente recomendada para la coraza muscular y los bloqueos energéticos de cada eneatipo de la triada emocional (2, 3 y 4).

*Si quieres conocer los mudras de la  triada mental (enatipos 5, 6 y 7) te invito a leer esta entrada.

*Para los mudras de la  triada visceral (eneatipos 8, 9 y 1) te invito a leer esta entrada.

*Si quieres saber cómo las defensas del egocaracterial se manifiestan en la estructura corporal y, más en concreto, en el diafragma te invito a leer esta entrada.

Las primeras referencias a los mudras se encuentran en los textos del Hatha Yoga Pradipika y del Gheranda-Samita. En el primero se citan 10 mudras y en el segundo 15, es decir, un total de 25 mudras, entre los cuales se cuentan también posiciones (asanas) y claves (bandhas) de los ojos y del cuerpo. o con las manos». Según el  Yoga Kosha,  mudra significa «postura y actitud»

Las manos son portadoras de símbolos importantes que en Oriente, todavía hoy en día, son universalmente comprendidos.

Con sus manos, el bailarín indio expresa la vida de la totalidad del universo. El rico simbolismo del lenguaje de los gestos adquiere, gracias a la multiplicidad de posibilidades de interpretación, mucha mayor importancia para el espíritu del que pueda tener la palabra [… ]. Este significado espiritual de los mudras encuentra su expresión más completa en el arte indio.

Los gestos de las divinidades representadas en el arte hinduista y budista […] simbolizan sus funciones o ensalzan determinados acontecimientos mitológicos (Ingrid Ramm-Bonwitt, especialista en mudras)

Qué asanas son más recomendables para cada eneatipo

De la misma manera que cada eneatipo tiene una estructura psicofísica (coraza muscular) característica, hay posturas de Yoga cuya práctica facilita su centramiento e integración.

La práctica de Yoga y Eneagrama (no es necesario que tengas experiencia previa en Yoga pero sí es imprescindible que conozcas tu eneatipo o lo intuyas) incluye:

  • Manual descriptivo de tu eneatipo: carácter y morfología.
  • Manual de las posturas de Yoga recomendadas para tu eneatipo.
  • Video para tu práctica de Yoga.
  • ** Clase onlinepor zoom**
  • Música para inspirarte a ti y a tu práctica.
  • Contenidos extra…

Para conocer más detalles sobre cómo empezar tu Práctica de Yoga y Eneagrama accede a este canal de Telegram; completa y reenvía el CUESTIONARIO.

Si quieres saber más sobre las conexiones entre el Yoga y el Eneagrama te invito a leer este artículo Práctica de Yoga y Eneagrama.

También puedes leer más sobre los obstáculos de la práctica del Yoga y su correlación con las pasiones de los eneatipos en esta entrada.

Y si quieres practicar asanas según cada eneatipo te invito a leer esta entrada.

Además, si te suscribes a www.daya.me recibirás gratis un ebook sobre el diafragma, con más ejercicios para su relajación.

*Si quieres saber cómo las defensas del egocaracterial se manifiestan en la estructura corporal y, más en concreto, en el diafragma te invito a leer esta entrada.

*Si quieres conocer los mudras de la  triada mental (enatipos 5, 6 y 7) te invito a leer esta entrada.
*Para los mudras de la  triada visceral (eneatipos 8, 9 y 1) te invito a leer esta entrada.

*Para los mudras de la  triada emocional (eneatipos 2, 3 y 4) te invito a leer esta entrada.

 

Para subir al cielo se necesita una escalera larga y otra pequeñita.

Entradas relacionadas

[postlist id=11763]
Posts recomendados
Comentario

Escribe un comentario