El Amor en el Yoga y el Eneagrama: el mantra del amor (tercera parte) 3/3

«Ven. Te diré en secreto a dónde lleva esta danza. Mira cómo las partículas del aire y los granos de arena del desierto giran sin norte. Cada átomo, feliz o miserable, gira enamorado en torno al sol. Una persona no está enamorada si el Amor no ilumina su alma. No es un amante sino gira como las estrellas alrededor de la Luna».

(YALAL AD-DIN MUHAMMAD RUMI, místico sufí persa del siglo XIII)

Si el Amor se expresara con palabras y sonidos ¿cuáles serían?

Muchas tradiciones espirituales comparten que la creación comenzó con el sonido. El evagenlio de San Juan afirma: «En el principio existía el Verbo».

La misma afirmación se recoge en el Mandulkya Upanisad, (tratado místico y filosófico de los Vedas): «Pasado, presente y futuro no son más que el depliegue del OM. Todo lo que transciende el tiempo también es OM«.

Desde dos disciplinas para el autoconocimiento, el Yoga y el Eneagrama, podemos transitar el Amor desde la práctica de mantras y también desde:

También el Amor se expresa a través de sonidos sagrados. Se conocen como mantra. Es el canto repetitivo de ciertos sonidos que crea una resonancia interna con la esencia divina.

OM es el primer sonido (pranava) que hizo emerger el universo. OM es la fuente de todos los mantras. El dibujo en sánscrito del OM es el símbolo Yoga: la curva inferior larga representa el estado del sueño, la curva superior es el despertar y la parte del centro simboliza el dormir profundo sin sueños. La medialuna creciente es la representación de Maya, el velo de la ilusión, y el punto es el estado trascendental. Cuando el espíritu individual que hay en el hombre atraviesa el velo y descansa en lo trascendental queda liberado de los tres estados y sus cualidades.

OM es la palabra eterna de todo: lo que fue, lo que es y lo que será. Es el sonido que genera todos los sonidos. Es el sonido ideal inaudible.

OM signfica en sanscrito “instrumento del pensamiento”. De esta palabra derivan amin, amén, shalom.

En algunas tradiciones de meditación se dice que el mantra contiene «el palpitar de shakti», el pulso original de la energía divina que crea el universo y permanece incrustada en cada una de sus partículas» (Kempton 2002, 72).

Screenshot_20210822-082657_FacebookEL MANTRA DEL AMOR

Jaya Radha-madhava,
Jaya Kunja-bihari
Jaya Gopijana Vallabha,
Jaya Girivaradhari

Yashoda Nandana,
Brajajana Ranjana
Yamuna Tira Vana Chari

Descubre su significado y experimenta su práctica con este podcast (en Ivoox & en Youtube)

El amor es más grande que el odio.

El amor es más grande que el miedo.

El amor es más grande que la duda.

El amor es más grande que la impaciencia.

El amor es más grande que la desesperación.

El amor es más grande que la rabia.

El amor es más grande que cualquier dolor del cuerpo o la mente.

El amor derrota la soledad

El amor derrota el orgullo.

El amor derrota los celos.

El amor derrota la muerte de la madre y el padre.

El amor ciego me ha visto

en cada rincón del infierno.

Y sólo el amor

prevalecerá

(antiguo poema épico indio del Ramayana)

Qué es un mantra

Etimológicamente «mantra»  (de los vocablos sánscritos MAN «mente» y TRA «liberar») define una vibración sonora que ayuda a liberar nuestra mente de los ciclos improductivos de pensamiento y acción.

Los mantras sirven para enfocar y sosegar la mente, y poner armonía y orden, relajación y calma. La vibración física del sonido se funde con la vibración del pensamiento y purifica los 72.000 «nadis» (nervios) para que la «kundalini» (fuerza vital) se eleve del chakra (centro vital) más bajo a los más elevados.

No es necesario conocer el «significado», sentido o la simbología de los mantras para que su sonido alcance el inconsciente. Pueden ser pronunciados en voz alta o mentalmente, de forma rítmica y repetitiva, como si fuera una meditación.

La meditación con mantras es anterior al surgimiento del Budismo; se remonta al menos a la tradición védica que precedió al Buda varios cientos de años, en la cual se empleaban los mantras de distintas maneras en multiples ceremonias, para hacer pedidos y/o invocar dioses.

Aunque en sus inicios el Budismo utilizó los cantos como un modo de práctica y empleó la recitación de versos como una forma de cultivar la atención consciente en las cualidades del Buda (Buddhanusati) parece que el uso de mantras no apareció en el Budismo hasta que surgieron las tradiciones del Mahâyâna, las cuales incorporaron elementos de una práctica espiritual no budista, conocida como «Tantra«.
El Tantra utilizaba profusamente los mantras para comunicarse con los dioses e influir en ellos. El Budismo adoptó esa metodología como un medio para entrar en contacto con las cualidades de la iluminación.

mantras, esquema1 (2)

mantras, esquema2 (2)

EL MANTRA DEL AMOR

Jaya Radha-madhava (…)

Descubre su significado y experimenta su práctica con este podcast (en Ivoox & en Youtube)

Meditación para la Mujer, mantra y mudra: el Kundalini Yoga nos ofrece la meditación Kirtan Kriya, específica para mujeres, con el mantra SA TA NA MA y un mudra (posición de las manos)

Qué asanas son más recomendables para cada eneatipo

De la misma manera que cada eneatipo tiene una estructura psicofísica (coraza muscular) característica hay posturas de Yoga cuya práctica facilita su centramiento e integración.

La práctica de Yoga y Eneagrama (no es necesario que tengas experiencia previa en Yoga pero sí es imprescindible que conozcas tu eneatipo o lo intuyas) incluye:

  • Manual descriptivo de tu eneatipo: carácter y morfología.
  • Manual de las posturas de Yoga recomendadas para tu eneatipo.
  • Video para tu práctica de Yoga.
  • Música para inspirarte a ti y a tu práctica.
  • Contenidos extra…

Para conocer más detalles sobre cómo empezar tu Práctica de Yoga y Eneagrama accede a este canal de Telegram; completa y reenvía el CUESTIONARIO.

Si quieres saber más sobre las conexiones entre el Yoga y el Eneagrama te invito a leer este artículo Práctica de Yoga y Eneagrama.

También puedes leer más sobre los obstáculos de la práctica del Yoga y su correlación con las pasiones de los eneatipos en esta entrada.

Y si quieres practicar asanas según cada eneatipo te invito a leer esta entrada.

Además, si te suscribes a www.daya.me recibirás gratis un ebook sobre el diafragma, con más ejercicios para su relajación.

*Si quieres saber cómo las defensas del egocaracterial se manifiestan en la estructura corporal y, más en concreto, en el diafragma te invito a leer esta entrada.

*Si quieres conocer los mudras de la  triada mental (enatipos 5, 6 y 7) te invito a leer esta entrada.
*Para los mudras de la  triada visceral (eneatipos 8, 9 y 1) te invito a leer esta entrada.

*Para los mudras de la  triada emocional (eneatipos 2, 3 y 4) te invito a leer esta entrada.

 

 

Entradas relacionadas

[postlist id=11763]
Posts recomendados

Escribe un comentario