Cuál es la relación entre el carácter y tu diafragma (Práctica de Yoga y Eneagrama)

Lo que el corazón calla,
la mente entierra,
el cuerpo se enferma,
y el alma se quiebra.
Lo que el corazón habla,
la mente se calma,
el cuerpo sana
y el alma despierta

(YALAL AD-DIN MUHAMMAD RUMI, místico sufí persa del siglo XIII)

Los recién nacidos son grandes maestros en respirar plena y profundamente. El diafragma es el segundo músculo en formarse después del corazón (alrededor de la cuarta semana) y los bebés son excelentes maestros del control de su aparato respiratorio. Se calcula que un adulto realiza una media de 20.000 a 24.000 respiraciones al día (y en situación de reposo).

El diafragma es como un paraguas en medio de nuestro cuerpo que se mueve como una membrana, arriba y abajo, o como una ventosa, al ritmo de la respiración. Está agujereado, por dos grandes orificios, por los que pasan, entre otros, la arteria aorta, la vena cava, y el esófago. Rodeando estos orificios hay como una especie de aro. Se llama “centro frénico”, y sube y baja como una «polea».

En la mitología griega el diafragma  también es conocido como Iris, diosa del arco iris, hija de un dios del Mar (Thaumas) y de una ninfa (Electra). Su misión era transmitir las órdenes de los reyes del Olimpo (Hara y Zeus) al resto de los dioses y también a los mortales. Para eso se transforma en arco iris, que tiene la misma forma que el diafragma (una especie de bóveda, paragúas o paracaidas).

¿Conoces tu diafragma? ¿Y tu eneatipo?

El Eneagrama, una herramienta para el autoconocimento, considera que hay 9 tipos de personalidad o eneatipos (cada uno con 3 subtipos; es decir, un total de 27 caracteres). Cada «ego» tiene, además, una coraza muscular que aparentemente le protege. En esa coraza el diafragma tiene un papel prioritario puesto que es el encargado de controlar la intensidad emocional.

El diafragma es que el une (y/o separa) las necesidades del afecto; desde él se desarrollan virtudes como la gratitud, la compasión y la aceptación.

Por ejemplo, es muy característico del eneatipo 4 que su respiración sea casi exclusivamente abdominal debido al bloqueo de su diafragama.

Los eneatipo 6 y 3 son los que tienen el diafragama más bloqueado (en inspiración forzada); para ellos la duda es «no sé lo que necesito para mi autocuidado».

Además el eneatipo 3 suele presentar una respiración paradójica (en la inspiración infla el pecho y hunde la zona abdominal).

El eneatipo 5 presenta un  bloqueo diafragmático en espiración forzada, con un tórax hundido en el esternón.

Loss eneatipos 1, 2 y 7 tienen un diafragma tenso pero no bloqueado, y en su respiración fuerzan la musculatura accesoria de la inpiración.

A menudo, la excesiva tensión interna en el  diafragma genera problemas de estómago. Específicamente, la disfunción del diafragma la genera el centro frénico. Esta «polea» ancla el músculo diafragma a las costillas, de tal forma que cuando no baja provoca que el diafragma empuje las costillas hacia delante deformando la caja torácica. Si el centro frénico no baja el  diafragma no empuja las vísceras y tampoco estimula el sistema linfático.

Por el contrario, si el centro frénico se bloquea al subir entonces el diafragma queda más «pegado» a las lumbares, lo que aumenta la curva lumbar y genera tensiones muscular en esta zona.

Otros factores que debilitan el  diafragma son el envejecimiento, la tos crónica, la obesidad, el estrés, el tabaquismo y levantar objetos pesados, entre otros.

¿Respiramos?

Curiosamente el término diaphragma procede del latín y significa  dia «a través de» y phrag «separación». El diafragma separa la cavidad torárica de la abdominal, o las une (según lo veas). Un diafragma funcional, elástico y normotónico es fundamental para facilitar la conexión vital entre los dos hemisferios corporales.

La respiración es el control motor del sistema nervioso. Para el Yoga la respiración es el vínculo del cuerpo con el alma. Etimológicamente la palabra  Yoga deriva de la raíz sánscrita «yug», que significa «yugo», y se traduce como unión. Para desarrollar esta conexión nos ofrece una ciencia completa de ejercicios (Pranayama).

Cualquier  eneatipo, con mayor o menor tensión y/o bloqueo en el diafragma, se beneficia de la práctica propuesta por el Yoga de Respiración Completa,  Dirghg Pranayama. «Dirghg» significa «lento y profundo».

Se trata de un ejercicio de respiración en la que movilizamos el diafragma, el tórax y la parte superior del pecho hasta la clavículas.

Enseña lo que está dentro de ti pero no como se te aplica a ti, sino como se aplica a quien está ante ti

(T. Krishnamacharya)

Para practicar la respiración completa túmbate en el suelo, en una postura cómoda.

  • Primero deja que tu respiración fluya libremente uno 0 dos minutos: experimenta su ir y venir, desde que empieza hasta que acaba. Percibe tus sensaciones corporales desde los pies hasta la cabeza; obsérvalas con ecuanimidad, ya sean agradables o desagradabes, sin restricción alguna sino reconodiéndolas y aceptándolas completamente, sin eludir ninguna experiencia de incomodidad.
  • A continuación concentra tu atención en la respiración abdominal: coloca tus manos sobre la zona del ombligo y percibe cómo al inspirar el abdomen sube (porque el diafragma baja) y así el aire llega a los pulmones. En la espiración el abdomen cae (porque el diafragma sube) disminuyendo la presión arterial alta. Al respirar profundamente de manera abdominal estimulamos el sistema nervioso parasimpático, que es el encargado de facilitar la relajación profunda muscular así como los procesos de recuperación y anabolismo celular.
  • Ahora coloca las manos a ambos lados de las costillas (respiración torácica, intercostal o media): mantén la respiración abdominal y añade en la inhalación la apertura de la caja toráctica de manera lateral, de tal manera que llegue más aire a los pulmones. Al exhalar deja que el aire salga primero del tórax y después del abdomen, en ese orden.
  • Por último, coloca tus manos sobre las clavículas  (respiración alta): al inhalar llena el abdomen, el pecho y los hombros. Al exhalar vacía del aire de arriba hacia abajo.

Qué asanas son más recomendables para cada eneatipo

De la misma manera que cada eneatipo tiene una estructura psicofísica (coraza muscular) característica hay posturas de Yoga cuya práctica facilita su centramiento e integración.

La práctica de Yoga y Eneagrama (no es necesario que tengas experiencia previa en Yoga pero sí es imprescindible que conozcas tu eneatipo o lo intuyas) incluye:

  • Manual descriptivo de tu eneatipo: carácter y morfología.
  • Manual de las posturas de Yoga recomendadas para tu eneatipo.
  • Video para tu práctica de Yoga.
  • Música para inspirarte a ti y a tu práctica.
  • Contenidos extra…

Para conocer más detalles sobre cómo empezar tu Práctica de Yoga y Eneagrama  accede a este canal de Telegram; contesta y reenvia el CUESTIONARIO.

Si quieres saber más sobre las conexiones entre el Yoga y el Eneagrama te invito a leer este artículo Práctica de Yoga y Eneagrama.

También puedes leer más sobre los obtáculos de la práctica del Yoga y su correlación con las pasiones de los eneatipos en esta entrada

Además, si te suscribes a mi web www.daya.me recibirás gratis un ebook sobre el diafragma, con más ejercicios para su relajación.

*Si quieres conocer los mudras de la  triada mental (enatipos 5, 6 y 7) te invito a leer esta entrada.

*Para los mudras de la  triada visceral (eneatipos 8, 9 y 1) te invito a leer esta entrada.

*Para los mudras de la  triada emocional (eneatipos 2, 3 y 4) te invito a leer esta entrada.

*Si quieres saber cómo las defensas del egocaracterial se manifiestan en la estructura corporal y, más en concreto, en el diafragma te invito a leer esta entrada.

Entradas relacionadas

[postlist id=11763]
Posts recomendados
Comentarios
  • Syl
    Responder

    Muy interesante!.

    • Yoga y Eneagrama
      Responder

      Gracias por tu comentario!

  • Mariela Schonfeld Pagani
    Responder

    Muy interesante Daya! Que poca atencion solemos prestar a nuestra respitacion!

    • Yoga y Eneagrama
      Responder

      Totalmente de acuerdo!

  • Nicanor
    Responder

    Muy interesante y muy bien explicado gracias

  • Sergi Algàs
    Responder

    Hola! Me gustaría acceder al canal de telegram para la práctica de yoga personalizada según el eneatipo.
    Muchas gracias y enhorabuena por tu hermoso trabajo.

Responder a Mariela Schonfeld Pagani Cancelar respuesta